Es importante resaltar que un perro adoptado, siempre vivirá consciente de su pasado y su presente, ellos no olvidan que sufrieron hambre y dolor, por eso al convivir con una familia que le respeta y ama, estará agradecido eternamente contigo. Los privilegios que gozarán se verán recompensados en su lealtad constante, una obediencia casi inexplicable y una nobleza digna de un perro de la realeza.
![]() |
Perro en la protesta por los derechos de los animales, México D.F. |
Si uno de cada 5 habitantes adoptara un perro de refugio o situación de calle (claro, con el fin de hacerse responsable de él toda su vida), en menos de 10 años se reduciría la sobrepoblación canina en un 50%.
Si además cada uno de estos perros fueran cuidados de manera responsable: Paseos con correa, esterilización a partir de los 6 meses de edad, levantamiento de las heces durante el paseo, vacunación y desparasitación cada año, supervisión del amo en parques públicos del perro y menores; estas simples prácticas, evitan los paseos en solitario de los perros, la cruza desmoderada y el extravío de los mismos. El resultado es asombroso, en tan sólo 3 años, se ahorrarían más de 16,2000,000 pesos en cuidados en el sector salud por mordeduras, sacrificios, y la población canina, se reduciría otra tercera parte.
![]() |
Cartel informativo sobre la esterilización del CEA. |
Para aquellos que temen por las razas con pedigri, afortunadamente estos perros prevalecen, serían aún más reconocidos y cotizados; de hecho los criadores se verían beneficiados al asegurarse que quien adquiera un perro de criadero será un dueño con preparación y capacidad económica para mantener una raza delicada. Los refugios por su parte, desahogarían gastos y espacio permitiendo una calidad de vida mayor a los pequeños mientras encuentran casa.
El resultado: Todos ganan.
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario